viernes, 13 de marzo de 2015

Proyecto eco turístico socio ambiental



En Colombia, Latino América  y estoy seguro, que en muchas otras partes del mundo, en especial donde se cultiva el cacao, la mayoría de las personas desconoce la importancia de este producto, e ignora por completo que se ofrezcan y se vendan, barras de Chocolate en Francia, Inglaterra, Bélgica, Alemania y digamos que recientemente también hechos en estados unidos, a precios que superan los 30 dolares Americanos,  por cajas que no sobrepasan 230 gramos. Es decir, si tomamos en cuenta el precio aproximado que tiene un kilogramo de cacao hoy en Colombia, que es de 6000 pesos Colombianos, y equivalen aproximadamente a 2,5 dolares Americanos, y si notamos que de estos 1000 gramos de cacao se obtendrían alrededor de 4 cajas de chocolate, como la que mencionamos arriba, esto nos arroja un resultado sorprendente; de los 2,5 dolares que una compañía paga a un productor de cacao en Colombia, ellos toman esto, lo transforman y lo venden en 120 dolares Americanos. Ahora, digamos que en equipos, publicidad, logística, mano de obra, marketing, puntos de venta y demás, debe representar buena parte de este precio que justifique su valor final. Pero sea cierto o no, lo que si es evidente, es el crecimiento de los imperios económicos que se están forjando en países como Colombia al rededor de este negocio, donde al campesino tiene que regalar su producto, para que el industrial se enriquezca. Pero podríamos decir, que esto pasa con todo, sin embargo, cuando colocas suficiente atención a las cosas, te das cuenta, que siempre hay algo por hacer.

Con esta intriga en mente, y conociendo la fuerza y el poder que nos ofrecen hoy en día el Internet y los medios de comunicación, siempre y cuando sean bien usados, y también como conocedor de una fuerza de consumo responsable que va en aumento principalmente en Europa, Estados Unidos y ya en algunos sectores de la sociedad  Latino América. Junto a unos amigos, nos hemos dado a la tarea de desarrollar un proyecto eco turístico al rededor del cacao en Colombia (Bosques de Cacao Yariguies) , que esperamos poder estar lanzado el próximo 13 de Junio de 2015, donde las personas puedan hospedarse, descansar y conocer de cerca el proceso de cultivo de cacao, a demás de como se transforma en chocolate, teniendo la oportunidad de ayudar en el proceso y de untarse de chocolate, estando junto a los cultivos de cacao. Así mismo,  por supuesto, los agricultores entiendan lo importante de su trabajo y se sientan orgullosos de su labor. Con la visión de crear un proyecto con responsabilidad social, hemos organizado una asociación de campesinos : ASOCAPAYARI (Asociación de Campesinos Vecinos del Parque Natural Nacional Serranía de los Yariguies), en El municipio de El Carmen de Chucuri, Santander (La región mas tradicional en la producción de Cacao en Colombia) . Con esto queremos dar la oportunidad a las personas de la región, a recibir un ingreso  adicional por el turismo y compartir con propios y extraños, el conocimiento que han forjado desde toda su vida.

El proyecto esta ubicado en El Carmen de Chucuri, Santander - Colombia, junto a una reserva natural de mas de 50.000 hectáreas(PNN Serranía de los Yariguies), donde se puede apreciar la majestuosidad de las montañas de los Andes, cubiertas por una vegetación similar al Amazonas. Nuestro interés con Bosques de Cacao Yariguies, es llegar a convertir todas las plantaciones de cacao en esta región en sistemas agroforestales y en un futuro no muy lejano, de la mano de ASOCAPAYARI, llegar a comercializar directamente nuestros granos de cacao y subproductos, como un primer paso en el conocimiento de temas de mercadeo, para posteriormente procesar y producir nuestros propios chocolates y llegar mercados internacionales.


Miguel A. Beltrán M.

 Cualquier inquietud, no dude en escribir.

0 comentarios:

Publicar un comentario